CONFERENCIA “ANEXIÓN DE CHILOÉ A LA REPÚBLICA DE CHILE”
El pasado miércoles 19 de noviembre tuvimos el privilegio de recibir en Sala Codar al destacado académico Javier Vargas Guarategúa, quien nos sumergió en uno de los episodios más fascinantes y estratégicos de la consolidación de la República de Chile: el proceso de anexión del archipiélago de Chiloé.
Chiloé, por su posición geográfica y la lealtad de sus habitantes a la Corona, se había mantenido como el último reducto español en Sudamérica tras la Batalla de Maipú. Durante años, este archipiélago representó una amenaza constante a la soberanía de la joven República.
El académico Vargas Guarategúa destacó que la anexión de Chiloé no fue un evento aislado, sino la culminación de una meticulosa y costosa estrategia naval. La geografía austral, con sus canales y condiciones climáticas adversas, hizo que las campañas terrestres fueran casi imposibles de sostener, obligando a los patriotas a depender de la superioridad marítima.
El profesor Vargas Guarategúa concluyó su presentación señalando que el Tratado de Tantauco no solo cerró un capítulo bélico, sino que consolidó geográficamente a Chile, permitiendo que la joven nación enfocara sus esfuerzos en la organización política y el desarrollo interno, libre de amenazas realistas en su territorio.
Esta conferencia se enmarca dentro del convenio de colaboración que CODAR suscribió con la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile.
Agradecemos profundamente al académico Javier Vargas Guarategúa por su didáctica y reveladora exposición. En Codar, seguimos comprometidos con traer a nuestra sala de conferencias a los mejores exponentes para discutir y difundir aspectos clave de nuestra historia y cultura naval y marítima.